Los calambres nocturnos son una molestia común que afecta a miles de personas, especialmente durante el descanso. Se trata de contracciones musculares involuntarias, intensas y dolorosas que aparecen, en general, en las piernas o pies mientras dormimos. Aunque suelen durar pocos segundos o minutos, interrumpen el sueño y pueden generar incomodidad o preocupación.
En Perkins Obra Social, promovemos un enfoque proactivo en salud y te contamos por qué ocurren y qué podés hacer para prevenirlos.
¿Qué causa los calambres nocturnos?
– Los motivos pueden ser variados, y muchas veces se combinan factores. Entre las causas más frecuentes se encuentran:
– Deshidratación: La falta de líquidos afecta el funcionamiento muscular.
– Desequilibrio de minerales: Bajos niveles de magnesio, potasio o calcio pueden provocar espasmos.
– Fatiga muscular: El ejercicio intenso o inadecuado también puede desencadenarlos.
– Mala circulación: Problemas venosos o falta de movimiento por largos períodos afectan la irrigación de los músculos.
– Posturas inadecuadas al dormir: Dormir con las piernas en posición tensa o encogida puede favorecer los calambres.
– Medicamentos o afecciones médicas: Algunos fármacos (diuréticos, estatinas) o enfermedades (como diabetes, insuficiencia venosa o trastornos neurológicos) pueden aumentar la predisposición.
¿Quiénes los padecen con mayor frecuencia?
Aunque los calambres nocturnos pueden presentarse a cualquier edad, son más frecuentes en:
– Personas mayores de 50 años
– Embarazadas
– Personas sedentarias o con trabajos prolongados de pie
– Personas con enfermedades crónicas o problemas circulatorios
¿Cómo prevenirlos?
✅ Hidratación adecuada: Tomar suficiente agua durante el día ayuda a mantener el equilibrio electrolítico.
✅ Alimentación balanceada: Incorporar alimentos ricos en potasio (bananas, espinaca, palta), magnesio (semillas, legumbres, frutos secos) y calcio (lácteos, brócoli).
✅ Ejercicio moderado: Realizar actividad física regularmente, evitando el exceso.
✅ Estiramientos antes de dormir: Estirar suavemente los músculos de las piernas reduce la probabilidad de espasmos nocturnos.
✅ Buena postura al dormir: Evitá mantener las piernas en posiciones que generen tensión muscular.
✅ Consultar al médico: Si los calambres son muy frecuentes, intensos o afectan tu calidad de vida, es importante hacer una consulta médica para descartar causas subyacentes.
En Perkins, la prevención está primero
Promover el bienestar es parte de nuestro compromiso. Por eso, si sos afiliado, recordá que podés consultar a los profesionales de nuestra red para evaluar cualquier síntoma relacionado con tu salud muscular o circulatoria.
📞 Para más información, comunicate con nosotros al 351 5576376 o visitá nuestra cartilla médica:
🧡 En Perkins Obra Social, estamos para acompañarte. Porque tu salud merece estar en buenas manos.