Av. Roque Sáenz Peña 1377 - Bº Cofico • Córdoba, Argentina
Lun a Vie 09:00 a 17:30 hs
  Inicio   |   Novedades

El uso de los lentes de Sol

El uso de los lentes de Sol

Daño ocular
Existen varios estudios que han certificado daños en el ojo a causa del sol. Según los investigadores a largo plazo las radiaciones ultravioletas afectan a la mácula o área de la visión central que permite la máxima agudeza visual y la visión en color. Es por ello que los especialistas aconsejan el uso de filtros, es decir, Lentes de sol. Además, como explican los especialistas existen  “otras estructuras que se pueden ver deterioradas en función de la intensidad y tiempo de exposición de la radiación recibida son la córnea y el cristalino”.

Protección ultravioleta
Cuando se usan gafas de sol sin protección ultravioleta, la pupila se dilata y los rayos UV pueden entrar sin barreras en el ojo, por eso, es incluso más peligroso llevar unas lentes sin protección ultravioleta que no usarlas.

¿Cuántas veces hemos pasado delante de anteojos vendidos en mantas  y hemos sentido la tentación, aunque sea fugaz, de comprarnos unos Anteojos a un precio increíble? (modelos de imitación). Nos intentamos justificar con frases como: “Total, los espejos sólo se van a llevar esta temporada y son para un ratito”. “Con el uso que le voy a dar no se justificar pagar mucho en una óptica”.

¿Cómo funcionan los lentes de sol?
Los lentes de sol protegen las niñas de nuestros ojos mediante dos mecanismos:

1. El tinte que oscurece la lente ofrece protección frente a la luz directa. Es nuestra forma de «correr las cortinas» en mitad de la calle para que no nos moleste el sol, pero permitiéndonos ver. El color oscuro lo tienen todas las gafas de sol (buenas o malas).

2. El filtro de la lente frente a los rayos UV absorbe y neutraliza la radiación invisible. Aquí está el quid de la cuestión. El filtro de protección no está presente en todas las gafas de sol baratas siendo éste el origen del problema.

 

1. El mal menor
En primer lugar, las lentes de mala calidad pueden presentar imperfecciones, como burbujas o rugosidades que pueden dar lugar a aberraciones o distorsiones en la visión. Este mal menor, que muchos podrían estar dispuestos a asumir «para lucir», no lo es tanto si vamos a utilizar las gafas, por ejemplo, para conducir. Empeorar nuestra calidad de visión siempre es un riesgo que debemos evitar.

2. El mal mayor
El ojo, que es listísimo, tiene un mecanismo automático para protegerse del sol. Todos hemos jugado alguna vez con una linterna y sabemos que cuando incide la luz sobre él, la pupila se contrae ejerciendo de barrera para que pase menor cantidad de luz. En este caso, es como si el ojo bajara la persiana dejando un agujerito mínimo para dejar pasar la menor radiación posible. Por el contrario, cuando el ojo está en un ambiente oscuro, la pupila se dilata para dejar pasar más cantidad de luz y conseguir una mejor visión.

El problema surge cuando, al usar lentes de sol baratos, o mejor dicho, de mala calidad, con color oscuro pero sin filtro UV, se dilata la pupila y le estamos poniendo una autopista sin frenos a la radiación dañina para que penetre al interior.

Ante la duda puede consultar con nuestros especialista en Oftalmología:

– Centro Oftalmológico Perkins
Dirección: Av. Roque Saenz Peña 1377
Teléfono: 0351 4713240 – 4718299

– Clínica Romagosa
Dirección: Dean Funes 429
Teléfono: 0351 4211333 – 4211334


Fuente: https://boticariagarcia.com/

informamos a nuestros afiliados

Novedades / Noticias

¿Qué es la fatiga y por qué deberías prestarle atención?

La fatiga es una sensación persistente de agotamiento físico y mental que puede interferir con tus tareas cotidianas, ...

Leer noticia

Calambres nocturnos

Los calambres nocturnos son una molestia común que afecta a miles de personas, especialmente durante el descanso. Se tr...

Leer noticia

La importancia de una alimentación saludable

Mantener una dieta equilibrada es fundamental para tu bienestar. Hoy te contamos cómo mejorar tu alimentación con sim...

Leer noticia