Av. Roque Sáenz Peña 1377 - Bº Cofico • Córdoba, Argentina
Lun a Vie 09:00 a 17:30 hs
  Inicio   |   Novedades

¿Realmente crujirse los dedos da artritis?

¿Realmente crujirse los dedos da artritis?

Hay quienes se sacan las yucas, conejos o tabas estirándose la punta de cada dedo hasta que crujen. Otros se truenan o suenan los nudillos doblándose los dedos hacia atrás y haciendo que todos crujan juntos.

El mundo se divide en dos: quienes se crujen los nudillos de la mano y quienes detestan hacerlo, oírlo y verlo. Te explicamos de dónde viene el crujido y cuáles son las consecuencias de esta práctica, si es que las tiene…

‘Crack, crack, crack’, este es el sonido favorito de la gente que tiene por costumbres crujirse los nudillos de la mano. Este gesto puede servir como alivio físico y mental, cuando se hace de manera nerviosa, pero actualmente no se conocen las consecuencias que tiene. Crujirse los nudillos y cualquier articulación produce un característico sonido que puede irritar a muchas personas que, como principal premisa en contra de la práctica dirán que cada crack es la antesala de una futura artritis en las manos. Pero, ¿tienen razón?

Si bien no hay suficientes estudios para saber cuáles son los efectos nocivos o beneficiosos (si los hubiera) de chascar los nudillos, hay diversas fuentes que indican que nada tiene que ver con el desarrollo de enfermedades como la artritis. Así que sí, se puede afirmar de momento que crujir los nudillos no provoca esta dolencia en el futuro, pero esto no significa que sea bueno hacerlo, tampoco se puede decir de manera tajante que sea malo.

¿Por qué suenan las articulaciones cuando las crujimos?

Aunque pueda parecer que estas explosiones vienen dadas por el roce de los huesos o un estallido, no es más que el sonido que hacen las bolsas de gas al explotar dentro de la cápsula de líquido sinovial que hay entre cualquier articulación del cuerpo humano. Este líquido es el encargado de lubricar nuestras articulaciones para que funcionen con normalidad. Con la edad o el exceso de uso, este líquido disminuye y las articulaciones se desgastan, provocando algunos dolores articulares habituales a partir de la tercera edad como el de rodilla, cadera o tobillos (algunas de las articulaciones que más peso soportan y trabajan a lo largo de la vida).

Al hacer crujir los nudillos, hacemos que la cápsula sinovial se dilate y con ella los gases de su interior que estallan y desaparecen durante unos minutos, por esta razón, no puedes hacer chascar una articulación dos veces seguidas. Al hacerlo, es cierto que los nervios y tendones de alrededor cambian de posición y a veces se ven forzados por el efecto de presión de una mano contra la otra. Pero en ningún caso, se ha demostrado que movilizar de esta manera las articulaciones de la mano predisponga a sufrir artritis. La necesidad de forzar la posición de una articulación para sentir alivio tras el chasquido puede deberse a que hay algún problema anterior y por el cual, es recomendable acudir a un especialista.

Consecuencia, no causa

De hecho, se han hecho muy pocos estudios sobre el tema.

Quizás uno de los más conocidos es la investigación que se ganó el Ig Nobel en 2009 (premios alternativos a trabajos científicos poco convencionales).

Durante más de 60 años, un doctor de California, Estados Unidos, llamado Donald Unger se tronó los dedos de su mano izquierda al menos dos veces al día, pero nunca los de la derecha. ¿Su conclusión? “Examino m


Fuente: https://muysaludable.sanitas.es/

informamos a nuestros afiliados

Novedades / Noticias

La importancia de una alimentación saludable

Mantener una dieta equilibrada es fundamental para tu bienestar. Hoy te contamos cómo mejorar tu alimentación con sim...

Leer noticia

¿Qué es el Colon Irritable?

El síndrome del colon irritable es un trastorno funcional que afecta al intestino grueso y puede causar una combinació...

Leer noticia

¿Qué es la insolación? Causas y Prevención.

Con las temperaturas subiendo, la insolación se convierte en un riesgo serio para todos, especialmente durante los mese...

Leer noticia